SEAT TRANS

SEAT TRANS

La aparición del Panda tanto en FIAT como en SEAT supuso una revolución. El innovador concepto de compacto diseñado por el italiano Giorgetto Giugiaro se convirtió en un superventas gracias a su polivalencia, economía de compra y de mantenimiento. Es por este motivo que SEAT decidió convertir al exitoso modelo en una pequeña furgoneta comercial basada en el turismo.

Ya en el pasado, desde los tiempos del 600, SEAT había probado la fórmula de los SEAT basados en turismos con las Furgoneta Costa y Siata Formichetta de carrocería prácticamente artesanal. También basada en la mecánica de este modelo y posteriormente en la de los SEAT 850 y 133 nació la Siata Minivan, un furgón económico y de pequeño tamaño exterior, pero de gran amplitud de carga.

Por este motivo fue una gran idea el desarrollo de la SEAT Trans, primera furgoneta ligera de la marca desde las ya mencionadas Costa y Formichettas, sin mencionar las carrocerías creadas por IMESA y EMELBA sobre modelos como los 127 o los Ronda. La SEAT Trans se convertía así en un gran paso hacia adelante en comparación con las furgonetas anteriores que había realizado la marca, aportando la dureza y economía de los Panda a los vehículos comerciales, razón por la cual la Trans se convirtió en el vehículo que conformaba la flota de muchas empresas en su época.

Así pues, competía en el mercado con otras furgonetas ligeras de fabricación nacional como las Renault 4F y F6 o las Citroën Acadiane, con la ventaja de la Trans siendo que estaba basada en un vehículo mucho más moderno que sus antecesores.

Curiosamente la Trans no contó con un homólogo italiano, siendo un producto genuinamente español más allá de su origen del diseño de Giugiaro. En FIAT se fabricaba desde 1977 la FIAT Fiorino, furgoneta de características similares que tomaba como base la segunda generación del 127. En España la Trans llegó en 1984, un momento en el que SEAT ya había roto sus acuerdos con FIAT y que vagaba a la deriva en el mercado del automóvil en busca de un socio inversor.

La Trans fue todo un éxito de ventas y cumplió su objetivo de ser un vehículo idóneo para el transporte económico de mercancías, especialmente en zonas urbanas. Dada su presentación en 1984, y al igual que ocurrió con otros modelos de SEAT en ese momento, la marca española se vio obligada a modificar estéticamente su producto para extirparlo de cualquier ADN que lo asociase a FIAT. Así junto al SEAT Marbella, aparecido en 1986 como claro sustito del Panda, nació de la mano la SEAT Terra, furgoneta basada en este vehículo y que permanecería en el mercado hasta 1995, momento en el que es sustituida por la SEAT Inca, la última furgoneta comercial lanzada por la marca y que se basaba en el SEAT Ibiza de tercera generación.

Javier “Javillac” Ramiro Requena

*/

Consentimiento de cookies