SEAT RONDA

Pastillas de freno SEAT 132 / RITMO / FURA / RONDA / IBIZA / MALAGA
Silentblock tirante brazo Seat Ronda ,Seat Malaga ,Seat Ibiza , 212701010
Juego juntas carburador (Weber 32/34 DAT/DATR) Seat Ronda, Fiat Croma y Lancia Delta
Rótula axial SEAT 131 SEAT Ibiza I SEAT Málaga SEAT Ritmo SEAT Ronda 4322913
Botón interruptor lavaluneta SEAT 127, SEAT Fura, SEAT Ronda CLX SEAT Crono
Hablar del SEAT Ronda es hablar de un divorcio. Una ruptura bastante dolorosa con juicios incluidos. La relación en cuestión era la que Italia y España tenían en torno a los productos de la marca FIAT, que dieron lugar al nacimiento del fabricante SEAT el nueve de mayo de 1950. La fabricación de modelos bajo la licencia FIAT comenzaría unos años después, en 1953, con el SEAT 1400 como primer modelo de la marca española.
Pronto SEAT se convirtió en el coche español por excelencia, con vehículos como el 600, que ayudaron a democratizar el automóvil desde 1957. Con los años SEAT incorporaría modelos a su gama que eran en su mayoría idénticos a los que FIAT ofrecía en Italia, con algún que otro modelo únicamente español como fueron los SEAT 133 o los Bocanegra. Pero el denominador común eran las mecánicas, siempre de origen itálico.
Todo esto se mantuvo igual hasta finales de los 70, cuando la economía española vivía un momento turbulento, con gran paro e inflación que hicieron que año tras años los precios de automóviles nuevos se duplicasen y con ello los estocajes que esperaban a un comprador. SEAT se vio especialmente afectada por esta crisis, y lo que hasta ahora había sido una relación comercial fructífera entre España e Italia, empezó a dar por primera vez quebraderos de cabeza a FIAT y comenzaron las tiranteces entre ambas marcas.
En estos años también FIAT comenzaba a evolucionar, adaptándose para la década de los 80. Quedaron atrás los modelos cuya nomenclatura era un número. Con el Ritmo, presentado en Italia en 1978 y en España en 1979, se iniciaba una nueva era en la que los componentes de plástico tomarían el protagonismo, sustituyendo a los anticuados cromados.
Para 1981, la aventura FIAT/SEAT llegó a su fin tras 31 años y millones de coches fabricados. Con esto la marca española se encontraba completamente sola aislada en la Península sin ningún grupo automotriz que la respaldase, por lo que no contaban con los medios suficientes como para desarrollar un vehículo 100% propio. El Ritmo fue el coche que SEAT eligió para crear su primer coche como fabricante independiente, el resultado fue el SEAT Ronda, que tuvo el honor de ser el primero de una larga dinastía de modelos que tomaba como denominación comercial el nombre de alguna población española, algo que continúa hasta nuestros días.
El resultado no gustó a FIAT, que decidió denunciar a SEAT por el claro parecido entre el Ritmo italiano y el Ronda español. Previo a la ruptura se había acordado que SEAT debía renovar estéticamente los modelos de FIAT para diferenciarlos. Al juicio en París los ejecutivos de SEAT se presentaron en un SEAT Ronda con muchos componentes de carrocería e interior pintados en color amarillo, que indicaban las partes que se diferenciaban con el Ritmo. Esta fue la prueba principal en aquel litigio que permitió a la marca española ganar y seguir fabricando el Ronda.
Debajo del capó las mecánicas eran las mismas que las que se ofrecían en el Ritmo, con la excepción de pocas unidades que llevaron el motor de 1.995 centímetros cúbicos que desarrollaba 118 caballos y que montaban los 131 y 132 CLX además de los Lancia Beta Coupé.
Finalmente, en 1986, cesó la producción del Ronda, cuando la marca ya pasó a pertenecer al grupo Volkswagen. Se vendieron 177.738 unidades entre 1982 y 1986 y sirvió como plataforma para otro modelo de gran éxito, el SEAT Málaga, una berlina de 4 puertas que se basaba en el Ronda.
Javier “Javillac” Ramiro Requena
*/