SEAT 124

Juego de reparación, cilindro de freno de rueda trasera Seat 131 , 132 ,124 , Trans
Juego de reparación, cilindro de freno de rueda trasera Seat 131 , 132 ,124 , Trans
Juego de reparación, cilindro de freno de rueda trasera Seat 131 , 132 ,124 , Trans
Piñon de arranque LAND ROVER y 1300 DIESEL 71-, SAVA 1,5 y SEAT 124 CON ARRANQUE MAF...
CONJUNTO ARRANQUE ADAPTABLTE R4, R5, R6, R8, R12, R12 S, R12L, 127 EXPORT, 128, 1200...
El SEAT 124 es uno de los vehículos más importantes en la historia de España. Si bien el 600 dio a los españoles un primer coche que poder comprar, el 124 fue el primer coche que ofrecía unas prestaciones insólitas hasta la fecha por un precio asequible.
Su historia se remonta a 1966, en Italia, cuando se presenta este modelo. Caracterizado por sus cuadrangulares formas el 124 presentaba un motor de 1.197 centímetros cúbicos que desarrollaba 60 caballos a las ruedas traseras que daba unos resultados brillantes.
En su país de origen el coche tuvo gran popularidad, pero en España fue una auténtica revolución, pues con un precio menor que el tope de gama, el SEAT 1500, superaba a este en casi todos los aspectos. Aparecido en el mercado en 1968, el 124 tuvo el honor de ser el SEAT número un millón fabricado, esta unidad en concreto, que sobrevive a día de hoy, era uno de los escasísimos 124 Lujo.
Un año más tarde, en 1969, se presenta en España un nuevo vehículo derivado de la carrocería del 124, el SEAT 1430, más similar al 125 italiano, pero, aun así, un producto únicamente español. Este modelo mejoraba las prestaciones del 124 con un nuevo motor de 1.438 centímetros cúbicos.
En 1971 aparecen nuevas versiones del 124, que presentaban como novedades unos pilotos traseros cuadrados de mayor tamaño, una nueva calandra y paragolpes entre otros muchos cambios. También ese mismo año aparece la variante del 124 más exclusiva por su precio y potente, el SEAT 124 Sport Coupe 1600, que introducía en España los motores biárbol que en este modelo desarrollaba 110 caballos, una cifra que consolidaba a SEAT como un fabricante de coches deportivos.
Un par de años después aparece la segunda versión con carrocería cupé del 124, el 124 Sport 1800, que empleaba el motor biárbol de 1800 centímetros cúbicos que se había presentado en España en los 132. Este modelo desarrollaba 118 caballos.
Para 1975 el diseño del 124 empezaba a parecer desfasado. Por este motivo Giorgetto Giugiaro fue el encargado de rediseñar la siguiente fase del 124 español, dotándolo de nuevos elementos de plástico y ópticas traseras y delanteras cuadrangulares, una reestilización propia de los años 70. La producción de este modelo se trasladaría a Pamplona.
Con esta nueva versión, conocida como 124 FL por su código de bastidor, se mantendría el motor 1200 en sus acabados más básicos y se incorporaba el 1430, que había quedado huérfano en esa carrocería con el cese de producción del mismo en 1975. Un año después aparecían las versiones con motor biárbol 1600 y 1800, que ya habían usado los 124 Sport y los 1430 FU.
En 1978 apareció una última versión con motor de 1.919 centímetros cúbicos que desarrollaba 114 caballos, y dadas las pocas unidades son los ejemplares más buscados y cotizados por coleccionistas.
Finalmente, en 1980, tras 640.407 unidades vendidas, se cesaba la producción de este querido modelo. Su sucesor, el SEAT Ritmo, llevaba en producción desde 1979, y reflejaba que los gustos de los consumidores habían cambiado, siendo este un modelo con portón trasero, tracción delantera y paragolpes de plástico, pero que nunca conquistaría conquistar los corazones de los españoles como el modelo anterior.
Javier “Javillac” Ramiro Requena