Años 50, Reino Unido, la Segunda Guerra Mundial ha dejado profundas cicatrices en un país que, a pesar de haber ganado la guerra, tardaría en recuperar su moral y optimismo. Este espíritu se veía reflejado en muchos aspectos de la vida cotidiana, como los vehículos populares de colores apagados y sobrios, o la moda del momento, cuanto menos conservadora.

Pero a finales de la década, en 1959, Sir Alec Isigonis revolucionaría el mundo del automóvil tal y como se conocía hasta entonces con un popular compacto que sería el sucesor del exitoso Morris Minor. El coche resultante recibió el nombre de Mini, siendo fabricado bajo las marcas Morris y Austin. La concepción de este modelo era totalmente innovadora, no solo por su tamaño, pues con apenas 3 metros de longitud podía acomodar a cuatro adultos con facilidad, esto era posible gracias a ser el primer coche en posicionar su motor de manera transversal y al usar tracción delantera, permitía alojar toda la mecánica en el frontal del coche en un espacio muy reducido.

Con la llegada de los años 60 cuatro jovencitos de Liverpool se propusieron conquistar el mundo con su música, la “Beatlemania” causó verdadero furor por todas partes, mostrando que el optimismo había regresado a Reino Unido. A su vez, en 1962, mismo año en el que los Beatles graban su “Love me do”, el pequeño Mini alcanzaba las 500.000 unidades vendidas, todo un logro para un coche que apenas llevaba 3 años en el mercado.

Es probable que cuando Isigonis diseñó el Mini supiese que iba a ser un superventas, pero no la cantidad de éxitos que acumularía en la década siguiente. En 1961, y gracias a la colaboración del ingeniero y piloto John Cooper, aparecieron las versiones deportivas de los Mini, apropiadamente llamadas, Mini Cooper. En 1964 gana el Rally de Monte Carlo, hazañas que repitieron en 1965, 1967 y teóricamente en 1966, pero fueron descalificados tras una polémica decisión por los jueces.

A la vez que el Mini era el fiel corcel de la clase trabajadora, también conquistaba los corazones de la élite del momento, dotando al pequeño coche de una popularidad en todos los estratos sociales, algo reservado a muy pocos productos como la Coca Cola que Andy Warhol admiraba por esta razón. Algunos propietarios notorios del Mini fueron Steve McQueen, Enzo Ferrari o Paul, John, Ringo y George, cada uno de los Beatles era propietario de uno de estos Mini. Algo que logró engordar aún más si cabe la popularidad del coche fue la película de 1969 “The Italian Job”, donde 3 Minis protagonizan una de las persecuciones más famosas de la historia del cine.

Toda esta popularidad llamó la atención de Mary Quant, una joven diseñadora de moda londinense y propietaria de un Mini. A finales de los 50 y principios de los 60, curiosamente los años del nacimiento del Mini, Quant era una de dos diseñadoras que vendían ropa pensada para la juventud de Londres, con prendas que se caracterizaban por ser muy coloridas, reflejando el renovado optimismo la juventud británica deseaba.

Motivada por las peticiones de su clientela que exigían a Quant faldas cada vez más y más cortas e inspirada por su coche favorito, surgió una prenda de ropa que recibió el nombre de minifalda como homenaje al pequeño Mini, y pronto se convirtió en un icono de los 60 que conquistó el mundo al igual que los Beatles o el propio Mini.

Sobre el coche que le sirvió de inspiración Mary Quant dijo: “El Mini era un complemento idóneo para la minifalda, ambos son bonitos, optimistas, exuberantes, jóvenes y coquetos.”

Los 60 acabaron hace más de 50 años, pero el espíritu joven del Mini y de las minifaldas pervive a día de hoy, pues el Mini original dejó de fabricarse en el año 2000, y en 2001 resurgió como un coche del Siglo XXI con estilo vintage bajo el umbral de BMW y siguen gozando de gran popularidad. Lo mismo se puede decir de las minifaldas, que desde su origen en los 60 nunca han pasado de moda, uniendo al coche y a la prenda de ropa con una cualidad atemporal, algo realmente admirable en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Javier “Javillac” Ramiro Requena

 

 

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento