Del 22 de enero al 29 de enero de 1971 se disputó la edición número 40 del Rally de Monte Carlo, la segunda ocasión en la que la prueba iniciaba el Campeonato Internacional de Marcas, que en 1973 se convertiría en el Campeonato Mundial de Rally.

La competición comenzó en Almería y terminó en la ciudad que da nombre al evento, Monte Carlo, Mónaco, y recorrió 455,90 kilómetros en pistas de asfalto y nieve, capaces de poner a prueba a los pilotos más experimentados y a los coches más avanzados del momento, pues esta prueba servía a los fabricantes como el escaparate perfecto para demostrar las prestaciones y capacidades de sus vehículos, y si bien los años 70 son una época dorada para el mundo del rally, este año en especial, 1971, tenía una lista de vehículos participantes que harían las delicias de cualquier aficionado a los coches clásicos. Algunos de los coches que más destacaron ese año fueron los Lancia Fulvia 1.6 HF Coupe, Porsche 914/6, Datsun 240 Z, Fiat 124 Sport Spyder, y, por supuesto, los Alpine A110 1600.

Pero este año fue notorio por las condiciones meteorológicas adversas, pues había estado nevando en Francia y Mónaco semanas antes del comienzo del Rally, por lo que tramos como el afamado Col de Turini se convirtieron en un verdadero desafío para los equipos, los pilotos y copilotos, así que en esta edición el triunfo sería uno en el que realmente tendría que ganar el mejor.

En esta odisea de etapas nevadas nocturnas un automóvil de tracción trasera y motor trasero pasó a tener el estatus de leyenda del Rally, el Alpine A110 1600, los cuales finalizaron en la general con un primer, segundo, tercero, octavo y noveno puesto. El piloto a los mandos del coche ganador era el sueco Ove Andersson, que demostró la maestría que tienen los pilotos de este país en la nieve con un tiempo final de 6 horas, 30 minutos y 54 segundos. Tan solo 40 segundos por detrás del ganador, el francés Jean-Luc Thérier llevó otro Alpine al segundo puesto del podio, un triunfo que repetiría en 1973, cuando en esta ocasión quedó primero, de nuevo con un Alpine A110, en el Rally de Monte Carlo. El tercer puesto fue bastante anecdótico, pues fue compartido por el sueco Björn Waldegard, pilotando un Porsche 914/6, y el francés Jean-Claude Andruet, que también pilotaba un A110, y ya que ambos hicieron el mismo tiempo de 6:32:45, técnicamente el Rally de Monte Carlo de 1971 fue un triplete para Alpine-Renault.

La victoria en Monte Carlo fue muy importante para el fabricante, pues los puntos acumulados en esta prueba sirvieron para marcar terreno en el Campeonato Internacional de Marcas, campeonato en el que arrasaron ese año, con victorias de Andersson en Mónaco, Italia, Austria y Grecia, acumulando 36 puntos que permitieron a la marca alcanzar el primer puesto, algo realmente notorio si se tiene en cuenta que en el segundo puesto ocupado por Saab consiguieron 18 puntos.

Los años 70 pasaron a la historia del Rally de Monte Carlo como una época en la que Lancia, Porsche y Alpine se disputaban los primeros puestos. Medio siglo después el mundo de la competición y el automóvil ha cambiado mucho, Porsche ha evolucionado en tecnología y prestaciones, ampliando su gama a todo tipo de vehículos de lujo, pero conservando en su gama el 911 que les dio reconocimiento mundial. Lancia, es irreconocible a día de hoy, nadie hace no tanto tiempo diría que la marca de los Delta, Stratos y Fulvia se convertiría en la marca mundana e irrelevante que es hoy. Y Alpine desapareció con el A610 en los 90, pero en 2017 la marca resurgió de sus cenizas con un nuevo A110 que hace honor al original. En 2021 Alpine-Renault también tendrá presencia en la Fórmula 1 con Fernando Alonso como piloto, así que es más que probable que estemos ante una nueva era dorada de este fabricante.

Javier “Javillac” Ramiro Requena

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento