- Javillac
- News
- 0 likes
- 719 visitas
- 0 comentarios
El pasado 19 de febrero de 2021 falleció a los 94 a causa de una enfermedad de los glóbulos rojos llamada mielodisplasia Bruce Meyers. Quizá su nombre no resulte familiar, pero como ocurre en muchas ocasiones el invento tiene más fama que el inventor, y este es uno de esos casos, Meyers pasó a la historia del automóvil como el creador del Dune Buggy o Buggy playero, un tipo de vehículo cuya fama transciende más allá de los aficionados al motor.
Muchos coches son resultado del momento y lugar en el que las personas que los diseñan les ha tocado vivir, y el Meyers Manx, nombre que recibieron los Buggys creados por Meyers, sean el vehículo que mejor represente el espíritu de la California de los años 60. Bruce vivía al sur del estado en esa época, y ya en aquel momento era una Meca de la cultura del automóvil, un lugar en el que nace la personalización de coches con corrientes como los Hot Rod nacidos a finales de los años 40 o los Lowrider que empezaron a ganar popularidad en los 50.
A su vez California a principio de los 60 era el lugar de los surferos por excelencia y toda la cultura que surgió alrededor de este novedoso deporte. Muestra de esta obsesión californiana por el surf fue un grupo que gozó de fama internacional, los Beach Boys, que entre 1962 y 1963 sacaron sus primeros discos titulados “Surfin’ Safari”, “Surfer Girl”, “Surfin’ USA” o “Little Deuce Coupe”, dejando una banda sonora de canciones de surf y hot rods que siempre estará asociada a las playas de California de aquellos años.
Bruce Meyers había combatido en la Segunda Guerra Mundial y de vuelta en los Estados Unidos se aficionó por el surf y por competir en carreras por el desierto. Resultado de estas dos aficiones Meyers se hizo una pregunta, cuál era la manera más barata de poder competir en estos eventos en los que tanto disfrutaba. La respuesta pasaba por una de las maneras más baratas de ponerse sobre ruedas en América en aquel momento, el Volkswagen Beetle, o Escarabajo, que a principios de los 60 empezaba a establecer su omnipresencia entre los mastodontes que salían de Detroit y que lo llevaron a convertirse en un icono de la contracultura americana.
Por lo tanto, en 1964, Meyers se puso manos a la obra con los pocos recursos que tenía para crear un coche que pudiese cumplir con las necesidades que le eran exigidas por su creador. El vehículo resultante tenía una innovadora y ligera carrocería de fibra de vidrio que se apoyaba sobre un chasis de Volkswagen acortado 32 centímetros, compartiendo también de este vehículo los motores bóxer refrigerados por aire que permitían a los Meyers Manx moverse con gran soltura por las dunas de la Baja California. De hecho, tal era su desenvoltura por el desierto que en 1967 ganó la carrera Mexicana 1000, que con los años se convertiría en la Baja 1000.
Del taller de Bruce Meyers salieron miles de buggys, pero pronto esta fórmula de coche sinónimo de diversión fue copiada por todo el mundo, y es que una vez aparecen las imitaciones, es cuando se sabe que uno ha logrado el éxito. Actualmente se cree que ruedan unos 300.000 buggys de todo tipo, y no es difícil encontrarlos rodando por zonas costeras de todo el mundo.
Los grandes artistas se pasan la vida trabajando hasta el final, y Meyers no es la excepción, pues no fue hasta noviembre de 2020, a los 94 años, que el padre del buggy decidió jubilarse, y solamente unos meses después ha fallecido. Por fortuna Bruce Meyers vivió una vida larga y plena y consiguió ver el icono en el que su creación se había convertido. Quizá el mayor honor de todos sea cuando en 2019 presentó su prototipo de Volkswagen llamado Electric Buggy Concept, que promete mantener el legado de Meyers vivo en una nueva era del automóvil.
Javier “Javillac” Ramiro Requena
Comentarios (0)