El piloto valenciano ha fallecido a los 60 años de edad a consecuencia de una afección en la arteria aorta. Su vida se vio dedicada a su pasión, el mundo del automóvil de competición, donde participó activamente tanto detrás del volante como en los boxes.

Como piloto su figura destaca por haber sido el primer español en alcanzar un podio en Fórmula 3, después de esa disciplina pasó a la Fórmula 1, en la que compitió durante 1987 y 1988 con la Escudería Minardi, años en los que al volante de los monoplaza se encontraban pilotos tan legendarios como Senna, Piquet, Mansell o Prost.

En 1994, y ya en una modalidad de carrera completamente distinta, compitió en el Campeonato de España de Superturismos, donde ganó conduciendo un Alfa Romeo 155. Su trayectoria en competición finalizó en 1997 en una de las pruebas del automóvil más exigentes, las 24 horas de Le Mans, competición en la que participó con un Ferrari 333.

Una vez su trayectoria como piloto contribuyó mucho a este deporte con la creación de su propia escudería, en la que sería el presidente y el manager. En 1998 se fundó el equipo Campos Racing, que en su primer año participó en la Open de Nissas, y contaba con los pilotos Marc Gené, Antonio García, y a partir de 1999 incorporó a un joven asturiano de apenas 18 años que destacaba notablemente en los karts, ese chaval se llamaba Fernando Alonso. Posteriormente Campos se convirtió en el manager de los tres pilotos.

El último de los tres pilotos, Alonso, no tardaría el gran salto a la Fórmula 1, disciplina en la que pronto empezó a destacar y en convertirse el orgullo de todo un país, cuando a los 24 años se convirtió en el piloto más joven en ser campeón del mundo. Esta hazaña la consiguió en la Escudería Renault, y repitió el triunfo en 2006, años en los que competían grandes pilotos, y cabe recordar que eran los años de Schumacher en Ferrari.

En esos años el hijo de Adrián Campos, no sólo compartía nombre y apellido con su padre, también su pasión por las carreras y la velocidad, y fichó por Campos Racing en 2003 participando en múltiples disciplinas, pero en 2011 deja las carreras tras un accidente en la Auto GP.

Alonso siempre vio en Adrián Campos un mentor y una figura de apoyo, y el asturiano se ha consolidado como piloto en múltiples disciplinas como la Indy 500, el Rally Dakar, o el Campeonato Mundial de Resistencia, en que ganó para la temporada 2018-2019. Es por esto que Fernando Alonso expresó en Twitter su dolor de esta manera: “Uno de los días más tristes para la familia del automovilismo. Piloto y gran impulsor de este deporte. Gracias por soñar con la Fórmula 1. Gracias por creer en los jóvenes. Gracias y descansa en Paz.”

Ese sueño de Adrián Campos continúa haya donde esté, pues su legado continúa en el equipo que fundó hace ya más de veinte años, y aunque por desgracia Campos nos ha dejado demasiado pronto, su equipo seguirá participando allá donde haya competiciones con la misma ilusión que lo hacía su fundador. Además, este 2021 es el año en el que Fernando Alonso regresa a la Fórmula 1, y no de cualquier manera, éste lo hace con la Escudería Alpine, lo que supone un retorno a Renault, una noticia que seguro que hizo que Adrián Campos estuviese orgulloso.

Javier “Javillac” Ramiro Requena

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento