En 1.955 se funda en Linares, (Jaén), la empresa Metalúrgica de Santa Ana (el nombre proviene de la finca donde se ubicó la empresa), cuyo fin es el de fabricar maquinaria agrícola. En sus inicios se fabrican cosechadoras... pero pronto se entra en contacto con la empresa inglesa "Rover", con el fin de fabricar bajo licencia los Land Rover. Tras largas negociaciones se consigue licencia para fabricar el Serie II, con un progresivo grado de nacionalización de los componentes.
Se inicia la producción en 1.958, con un 75% de nacionalización de piezas. El modelo elegido es el 88 pulgadas, en sus motorizaciones 2.0 diésel y 2.25 gasolina ambos de cuatro cilindros. Posteriormente se añade el 109, y se nacionaliza hasta el 95% de los componentes. Gran parte de las primeras unidades va a parar a organismos oficiales y al ejercito.
1.962: El primer vehículo diseñado por Santana sale al mercado. Se trata del Santana 1.300. Sobre el chasis de un 109 se añade una nueva carrocería de cabina adelantada, que amplia mucho el espacio interior, ofreciéndose versiones de carga, pick up y cabina doble. 1.967
1.968: Se inicia la fabricación en España de la versión 5 puertas del 109, que ya llevaba tiempo fabricándose en Inglaterra.
1.969: Se inicia la producción de las primeras versiones exclusivamente militares. Se trata un desarrollo nacional y paralelo a las versiones militares inglesas. Se le denomina como "ligero", y se fabrica en versiones de 88 y 109 pulgadas, con capacidades de carga de ¼ de tonelada y 1 tonelada. Sus principales diferencias con las versiones civiles, son los pasos de rueda recortados, formas más angulosas y simples, y la especialización.
1.970: En un intento por dar algo de comodidad a los LR, Santana presenta las versiones "Especial", que contaban con detalles "de lujo", como asientos más confortables, paneles tapizados en las puertas, ventanillas alpinas en el techo y faros en las aletas También incorporó tapacubos cromados.
1977: Los SANTANA recibieron en 1977 un motor de diseño propio con seis cilindros de 2429 cc y 94 CV que motivó ligeros cambios en la parrilla delantera alineándose con las aletas delanteras. Hubo versiones turbo alimentadas y con cinco velocidades.
En 1982 los Land Rover Santana con propulsor de 6 cilindros pasan a denominarse "Cazorla" y al año siguiente aparecen los modelos "Súper" con motorizaciones de cuatro cilindros. Toda la gama recibe una nueva calandra volviendo a los faros redondos, así como la luna de una sola pieza y las puertas grandes con ventanillas con manivela. Ese mismo año también aparecen los nuevos modelos Turbo, con lo que la potencia del propulsor alcanza los 75 CV frente a 61 de la versión atmosférica, y como opción y dependiendo de las versiones están disponibles por primera vez la caja de cambios de cinco velocidades y la dirección asistida, mientras que los 109 adoptan en el eje delantero frenos de disco. El propulsor turbo se incluyó en la gama Santana varios años antes que en sus homólogos ingleses.
En 1983, debido a problemas económicos, Land Rover cancelará su participación en Santana Motor, por lo que la empresa comenzará a comercializar versiones del Land Rover bajo la marca Santana, como será el Santana 2500, todoterreno bastante popular en toda la geografía española durante los años 80. A principios de 1983 se firma un acuerdo con Suzuki para fabricar en España los pequeños SJ-410, mientras que inmersa en una importante crisis la firma británica Rover abandona su parte del capital, que había llegado a ser de un 30 % a partir del año 62 gracias fundamentalmente a su aportación de maquinaria.
Aunque se mantienen en catálogo hasta el año 94, la aparición del Nissan Patrol y la llegada masiva de nuevos todo-terreno provocan una paulatina caída en las ventas de los Santana, concentrándose la firma, ya bajo control nipón, en la producción de los Suzuki, cuya gama va aumentando con la aparición de los SJ-413, los Samurái y los Vitara.
Un último intento por revitalizar el modelo se produce con el desarrollo del prototipo militar 300-M, equipado con un motor de origen italiano VM de 105 CV pero la elección por parte del ejército español del Patrol aparca el proyecto del que podría haberse derivado un nuevo Santana .
Tras mucho tiempo de especular sobre el futuro de la empresa, el 16 de febrero de 2011, una votación realizada por los trabajadores de la empresa decidió la disolución de la compañía