SEAT 1500

SEAT 1500
Comprar Cerradura portón Seat 1500 online
Últimas unidades en stock
SEAT 1500 CARROCERIA E INTERIOR

Cerradura portón Seat 1500

020192 e291
29,95 €
Cerradura portón Seat 1500

La historia del SEAT 1500 es bastante peculiar, incluso para un vehículo de SEAT, que normalmente tenían historias y motorizaciones distintas a los homólogos italianos de FIAT.

El origen de este modelo en España se remonta a 1960, año en el que se presenta el SEAT 1400 C, la versión final del SEAT 1400, primer modelo fabricado por la marca y que fue presentado en 1953. La carrocería empleada para el 1400 C estaba basada en la empleada por los FIAT 1800/2100/2300 italianos, diseñador por Dante Giacossa y presentados en 1959, que empleaban mecánicas de seis cilindros, mientras que en España empleaban los vetustos motores de los 1400.

Con la aparición de los FIAT 1500 en 1961, SEAT se interesó por esta mecánica para su buque insignia y modelo tope de gama, el sustito del 1400 que se llamaría SEAT 1500. Estéticamente el modelo era muy similar al 1400 C, con la mayor diferencia a simple vista siendo la calandra frontal, que adquiría un aspecto más moderno. Los SEAT 1500 hicieron su aparición en el mercado español en 1963, conviviendo durante apenas un año en los concesionarios con los últimos 1400 C. Con estos motores de 1500 centímetros cúbicos tenían unas prestaciones modestas, 72 caballos de potencia, aunque era el coche más avanzado que se fabricaba en España a principios de los 60, además de uno de los más amplios, con capacidad para llevar a seis adultos con relativa comodidad.

Al igual que su antecesor el 1400, los SEAT 1500 se convirtieron en taxis en las grandes ciudades, siendo probablemente el taxi español por excelencia y más recordados, por la cantidad de ellos que se emplearon para ello y su largo tiempo en servicio, siendo aún habituales hasta en los años 80.

De nuevo, como los 1400, una de las características más recordadas del 1500 era el cambio de cuatro velocidades situado en la columna del volante. Este solía ser sustituido al suelo cuando al vehículo se le realizaban conversiones a gasoil para economía y para el servicio de taxi, siendo los motores Perkins y Barreiros diésel los más frecuentes para este uso.

A finales de 1968 se presenta para la temporada de 1969 la segunda versión del SEAT 1500, popularmente conocida como “bifaro” por presentar como mayor novedad estética ópticas dobles en su calandra que ya habían aparecido en el FIAT 2300 casi una década antes. Este SEAT 1500 desarrollaba tres caballos más que la versión anterior y era publicitado por la marca con el eslogan: “La sobria elegancia europea”. En esta versión apareció el SEAT 1800, con motor diésel de origen Mercedes Benz que no dieron el brillante resultado que se esperaba.

Ese mismo año 1969 SEAT presentaba un nuevo modelo basado en el 124 de 1968, el SEAT 1430, que presentaba unos acabados, prestaciones y mecánica más modernas y más económicas que la del vetusto 1500, que, en Italia, como FIAT 1800, 2100 y 2300 dejó de fabricar el año antes.

A pesar de que el coche ya empezaba a mostrar su edad, seguía posicionándose como el tope de gama de la marca hasta el final de sus días, con la excepción de 1971 cuando apareció el SEAT 124 Sport 1600.

Aun así, en 1971, al 1500 le quedaba una última versión, los 1500 C o popularmente conocidos como “maleta cuadrada” por la forma más angular de la tapa del maletero. Presentaban también una calandra de plástico y patrón hexagonal que trataba de adaptar al gusto de los años setenta un coche diseñado en los 50.

Finalmente, tras 134.766 unidades fabricadas, en 1972 salió de la fábrica el último 1500 con una pancarta que decía: “Orgullo de los orgullos de carretera tú eres. Te despides de tus hermanos. Hoy mueres”. En aquel momento no tenía un sucesor directo, que tardaría un año en llegar, el SEAT 132.

Javier “Javillac” Ramiro Requena

*/

Consentimiento de cookies